lunes, 26 de marzo de 2007

Si no puedes con tu enemigo ...

Esto es lo que deben haber pensado los directivos de la cadena de Maurizio Carlotti al pactar la "tregua" con el todopoderoso portal Youtube, propiedad de Google desde octubre del año pasado. De todos es sabido que el éxito de la plataforma adquirida por Google es, como su propio eslogan indica, el "broadcast yourself". Difunda usted mismo lo que usted quiera, hasta aquí bien; pero todo se complica con el famoso y omnipresente copyright que reclaman las cadenas afectadas por este fenómeno (que no son pocas).

La estrategia de Antena 3 comenzó siendo clara, encabezando junto a otras cadenas de televisiones de todo el mundo la interposición de demandas legales para que los vídeos con contenidos de su propiedad fueran vetados. Además, para contrarrestar el fenómeno "Youtube", la privada española lanzó el "fenómeno" "Tuclip": donde se pretendía que los espectadores participaran en el contenido de la programación subiendo vídeos al portal de Antena 3, que la propia cadena canalizaría a sus distintos programas.


Las demandas interpuestas a la plataforma Youtube llegaron a "buen" puerto y todos los vídeos pertenecientes a la cadena de Carlotti desaparecieron de la página bajo previo aviso a los internautas que los colgaron: "Este vídeo no estará disponible por más tiempo debido a una reclamación por derechos de autor". La publicidad gratuita que se ofrecía a los internautas a través de Youtube desapareció quedando como alternativa pagar mediante sms a la cadena de televisión por ver lo que se veía gratuitamente en la plataforma de Google.

Otras empresas y cadenas de televisión han sido conscientes del boom de este portal y no han vetado sus contenidos creyendo quizás, como los escritores de este blog, que nunca está de más la publicidad gratuita. El caso más sonado ocurrió hace 2 semanas con la trágica muerte de Lucía: la serie Los Serranos se encontraba en horas bajas hasta que a alguien se le ocurrió grabar el capitulo adelantado en la plataforma digital y colgarlo en Youtube. El mismo capitulo en Telecinco tuvo un 28,5% de cuota de pantalla, siendo el capitulo más visto de la temporada. Las cifras hablan por sí solas.

Finalmente, Antena 3 ha "aprendido" de sus errores y se ha convertido en la primera televisión en España y segunda en Europa (tras la BBC) en ofrecer contenidos en el portal Youtube; y decimos "aprendido" entrecomillado ya que el acuerdo no termina de convencer a la comunidad internauta. El acuerdo fija la subida de entre 10 y 15 clips nuevos cada semana de las principales series y programas de Antena 3, estos clips que se está subiendo la cadena tienen una duración aproximada de 2 minutos; tiempo muy insuficiente para los que se han perdido su serie favorita y no quiere perder el hilo de la historia.

Por otra parte se sigue vetando la subida de videos de Antena 3 por parte de los internautas que vemos como el acuerdo al que se ha llegado no hace otra cosa que dejarnos como estábamos. Proponemos desde este blog una idea a las televisiones: ofrecer los contenidos de producción propia (íntegramente) un tiempo considerado después de su emisión siempre que se respeten los anuncios de los patrocinadores. Este acuerdo beneficiaría a Youtube, a los usuarios, a los publicitarios y Antena 3 gozaría del respeto y admiración de todos. Bienvenido a la Revolución Digital.


martes, 20 de marzo de 2007

La "función" de Sorpresa Sorpresa

A nadie ha dejado indiferente la vuelta del programa Sorpresa Sorpresa a la televisión. Y precisamente porque en esta nueva etapa las cifras del codiciado “share” han demostrado lo contrario, el pasado domingo pudimos decirle, al menos de momento, adiós. La próxima semana Teresa Viejo estará al frente del programa Cambio Radical, un espacio en el que se podrá presenciar el cambio de imagen de aquellos que lo necesiten por motivos físicos o psicológicos.

En estas cuatro ediciones de Sorpresa Sorpresa que nos han ofrecido bajo el amparo de los buenos resultados de los dos especiales emitidos en Navidad no han tenido tiempo ni de crear una leyenda urbana (pues todavía hay quién afirma tener un amigo que vio a Ricky Martin salir del armario, muy original el imaginario colectivo), pero sí a lavar la imagen de los famosos que lo necesitaban. Es el caso de Naomi Campbell quien, tras hacerse pública la sentencia que la obliga a limpiar durante una semana un edificio de Nueva York como castigo por la agresión a una de sus trabajadoras, apareció en el programa de Isabel Gemio para dar varias sorpresas, y participando también del juego de la sorprendedora sorprendida: un amigo suyo, aprovechó para darle una sorpresa y contar delante de todo el país lo tremendamente inocente y buena que es la Campbell. Para terminar la entrevista Isabel Gemio, con la ayuda inestimable de Boris Izaguirre, regaló a Naomi tortilla de patata, un Chupa Chups (porque sólo a los españoles se nos ocurre ponerle un palito a un caramelo), una guitarra española que la modelo afirmó no saber tocar y… ¡una fregona! Sin duda, es lo que le será de mayor utilidad.

La verdad es que la top model nunca ha tenido fama de ser de trato fácil, y a ello contribuyeron en gran parte las sonadas peleas de pareja que mantuvo con el conocido bailarín español Joaquín Cortés, quien en el “último” programa de Sorpresa Sorpresa este domingo, aprovechaba también para laurear a su ex. Lo que está claro es que a ella, que más que de buen humor puede presumir de buena puntería, apoyo no le falta. Por desgracia es lo habitual en los personajes públicos, pues todavía pitan en los oídos las primeras declaraciones hechas por Antonio Canales en relación con el caso Farruquito: “La justicia no puede ser igual para todo el mundo”.

lunes, 12 de marzo de 2007

Antena 3 contra el codigo de autorregulacion

Siguiendo con nuestra línea más crítica sobre la cadena privada de Antena 3, esta semana queremos hacer mención a una de las noticias más tratadas en los medios escritos en la última semana, suscitando así el debate en muchos grupos de la sociedad. Y es que Antena 3, junto con Telecinco, es una de las cadenas que más incumplen el cada vez más conocido código de autorregulación televisiva, que pretende como medida imprescindible, la protección del menor en un horario determinado.

Programas como En antena, que basa todo su contenido en las estúpidas preguntas que se realizan a alguien, supuestamente famoso, conectado a la máquina de la verdad, el polígrafo. O como El diario de Patricia, con declaraciones e historias de todo tipo de personas, escogidos por el equipo del programa de una manera morbosa y con afán de espectáculo, son claros ejemplos de la programación que rompe los principios generales de protección infantil.

Pero no sólo la tarde de Antena 3 se convierte en perjudicial para niños, y no tan niños. Las mañanas también suscitan el debate, con programas como Espejo Público. Y los espacios informativos, de los boletines de las 15 y las 21 horas, ponen en evidencia el código, siendo quizás un ejemplo de manual de lo que es la prensa amarilla. A veces parece que “el caso” ha vuelto a nuestras pantallas.

Como en cualquier película, hay buenos y malos. Y como siempre, los espectadores abrimos el debate y nos decantamos por uno u otro bando. ¿Son en realidad las televisiones las responsables? En el momento en que se firma el Código de Autorregulación, al que en este caso Antena 3 está suscrita, la televisión se convierte completamente en responsable de su cumplimiento mediante su programación y sus contenidos. Pero ¿es absolutamente necesario ese código? El debate que parece que comienza a existir es en qué medida los propios espectadores somos responsables de lo que vemos, y en qué medida lo son las televisiones. En el caso del adulto, al que también se le debería proteger de la bazofia que la televisión emite, es él mismo el único responsable de la información que escoge en la programación; en el caso de los pequeños, son los adultos los responsables. La televisión está ahí, y la decisión de ver o no ver un programa es independiente de cada persona.

Es de este modo como, añadiéndonos a uno u otro lado, sólo hay dos cosas que deberíamos dar a conocer. A las televisiones decirles que no es que exista un código de autorregulación, sino un código deontológico, en donde sus programas quedan muy alejados de él. Y a los espectadores, revelarles la existencia de un botón redondo en el tan preciado mando a distancia, que permite apagar el televisor.
¿Sorprendente verdad?

domingo, 4 de marzo de 2007

El fantasma de Corea

La adquisición de los derechos de emisión de la liga de Campeones por parte de Antena 3, se ha convertido en realidad a partir de la presente temporada deportiva. Lamentablemente, está ocurriendo lo que muchos aficionados al fútbol temían al conocer esta noticia: emisión de menos cantidad de partidos, fanatismo desmedido hacia el equipo de la capital y discriminación para los equipos españoles que no se llamen Real Madrid o Barcelona.

Ya ocurrió con el Mundial de Corea y Japón en el 2002. Y es que fueron muy pocos los encuentros de los que pudimos disfrutar a lo largo de la copa del mundo de aquel año, ya que antena 3 había adquirido un número reducido de encuentros para retransmitir. Este año ha ocurrido lo mismo, mientras en campañas anteriores podíamos disfrutar de dos encuentros semanales y de retransmisiones en diferido de los encuentros no emitidos una vez concluidos en directo a través de TVE 1 y TVE2, este año hay que conformarse con un partido el martes, y la retransmisión en diferido por Antena.Neox (Canal al que muchos espectadores aún no tienen acceso), dos días después y a media noche.

Otro de los puntos que ha sido gran centro de las críticas por parte de un amplio sector de la audiencia, es el “madridismo” desmedido por parte de los comentaristas, y la discriminación hacia el Valencia, al que no le han retransmitido ningún encuentro a lo largo de la primera fase. Pero la audiencia es la que manda y es el único medio que los aficionados al deporte rey tienen para acceder a esta competición, y Antena 3 se ha hecho dueña de las noches de los martes, desbancando al doctor House y a Los Serranos.

lunes, 26 de febrero de 2007

Otra de Médicos

Si no teníamos bastante con cenar casi todos los días rodeados de médicos y hospitales, Antena 3 anuncia una “original” propuesta con la puesta en marcha de una nueva serie de emisión diaria que llevará por título “Enfermeras”.

Antena 3 se sube al carro de este tipo de series sobre médicos, con la diferencia de que será un programa que se emitirá todas las tardes. Pocas serán las novedades que podremos ver en los capítulos de esta nueva apuesta, ya que los temas serán copia de una copia de una copia...de programas como “Urgencias”, “Hospital Central”, "U24”, “House”, “Anatomía de Grey” o el recientemente estrenado “MIR”.

Con tanto empacho de medicina, la gente estará tan familiarizada con el argot que creerá que podrá ir al médico a pedir una dosis de naftacenocarboxamida policíclica para el dolor de muelas. De todos modos, la audiencia televisiva apoya este modelo de series, y para las cadenas de televisión eso es lo importante, da igual que el formato esté más que visto mientras se obtengan buenos resultados en los índices de audiencia. Eso es lo que realmente importa.

domingo, 25 de febrero de 2007

Presentación

Bienvenidos a este nuevo blog para la asignatura Estructuras de Sistemas Audiovisuales de la Universidad de Málaga en el que vamos a tratar la información que se genere al rededor de la Televisión Privada: Antena 3.